top of page

Oferta monetaria y Velocidad de circulación del dinero

  • Foto del escritor: Antonio Soares
    Antonio Soares
  • 22 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 ene 2023


ree

La teoría cuantitativa del dinero propone que la masa monetaria en circulación, multiplicada por la velocidad, será igual a la renta nacional del país en términos nominales, y que un aumento en la velocidad de circulación ocasionará a medio plazo un incremento de la inflación. La velocidad de circulación depende de los tipos de interés, de la inflación y de los gustos de la gente por poseer dinero en efectivo.


GB: money circulation rate

También se conoce como velocidad de circulación monetaria



Velocidad de circulación del dinero


La velocidad de circulación del dinero es la frecuencia con la que el dinero disponible en una economía se gasta en bienes y servicios, durante un determinado período de tiempo.


Ejemplo de velocidad de circulación del dinero

Suponga que en una economía sólo hay disponibles 100 euros. Estos 100 euros los obtiene un empresario, el que decide comprar un día de trabajo de un albañil, quien recibe los 100 euros a cambio.

El albañil por su parte, con sus 100 euros le paga 60 a un cocinero y 40 al mercader por provisiones. Como podemos ver, si bien hay sólo 100 euros en la economía, los gastos realizados son de 100 + 60 + 40 = 200 en gastos. La velocidad de circulación del dinero es de 2 durante el período de tiempo analizado.


Oferta monetaria


La oferta monetaria, oferta de dinero o masa monetaria, es la cantidad de dinero en circulación en una economía, y que está compuesto por el efectivo en manos del público y los depósitos que pueden utilizarse de manera similar al efectivo.


Las economías necesitan el dinero para que la actividad económica sea posible. De ahí que los economistas analicen y traten de determinar cuál es la cantidad adecuada de oferta monetaria que debe tener una economía. Un exceso podría provocar mucha inflación y la escasez, podría dificultad las transacciones.


Dicho con otras palabras, un nivel elevado de la masa monetaria conduce a la depreciación de la moneda con su consecuente elevación de precios de los bienes y servicios. Es decir, según la teoría cuantitativa del dinero, sería fuente de generación de inflación. Esta teoría sostiene que, en la economía existe una fuerte relación entre la cantidad de dinero en circulación, su velocidad, el número de transacciones y el nivel de los precios. Aunque también existen otros puntos de vista como el de la Teoría Monetaria Moderna (MMT).

En cuanto a la aplicación de política monetaria, las autoridades monetarias a través de la oferta monetaria tienen el poder de ejercer control sobre la inflación en una economía. Así, también es posible, a través de ella incidir sobre el consumo interno de la nación.


Elementos que componen la oferta monetaria


En sentido amplio, la oferta monetaria está compuesta por los siguientes agregados.


  • Efectivo en manos del público: Es el total de dinero que se encuentra en circulación en manos de los agentes económicos.

  • Depósitos bancarios: Es el total que los agentes económicos tienen depositado en instituciones financieras. Este es considerado como dinero puesto que el mismo es posible convertirlo en efectivo en momento en que sea requerido por los agentes económicos.

Elementos que determinan la oferta monetaria de una economía


Es importante señalar que el nivel de oferta monetaria en una economía va a depender esencialmente de ciertos factores. Este dependerá en buena parte de la base monetaria. Es decir, del total de billetes y monedas que conserven los individuos y las instituciones financieras. Además del encaje legal establecidos por las autoridades monetarias.


Además, la oferta monetaria también dependerá de la proporción de dinero que cada quien desee conservar en efectivo.


Del mismo modo, la oferta monetaria dependerá del nivel de coeficiente de caja. Ya que las instituciones bancarias tienen la necesidad de conservar parte de los efectivos que se depositan para luego poder responder a los retiros de los clientes.


Multiplicador monetario


Mediante el uso de la fórmula del multiplicador monetario es posible visualizar la cantidad que aumenta la oferta monetaria en relación a la base monetaria. Esta es la siguiente:


OM = m x b


OM refleja la oferta monetaria.

m: es el multiplicador.

b: es la base monetaria.


Cuanto menor sea el nivel de efectivo que el público mantiene y la proporción de reserva de los bancos, mayor será el multiplicador. La incidencia sobre la oferta monetaria será mayor cuanto más alto sea el multiplicador monetario.


Saludos y éxitos en sus Inversiones.

ree






https://economipedia.com/definiciones/velocidad-de-circulacion-del-dinero.html

https://manage.wix.com/dashboard/4e88a695-0c27-472b-8945-ff276157b8ab/blog/e44c4c3b-9331-4922-b0bc-cafca86af56f/edit

https://economipedia.com/definiciones/oferta-monetaria.html

Comentarios


5a0db43946434.png
WSJ.png
14887309278746.jpg
CNN-Logo-1_edited.png
CNN-Money-Logo_edited.jpg
wgb_logo.png
descarga_edited.jpg
whalewisdom-logo-vector.png
market-value-icon-black-sign-with-editable-vector-35248754_edited.jpg
Uz_f8lSJ_400x400.jpg
channels4_profile_edited.jpg
BlackRock-logo_edited.png
trading-economics-squarelogo-1638351437546_edited.jpg
192_1580818779.jpeg
1024x1024 (1).jpg
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram

BY ANTONIO SOARES Inversor multiactivo

Blog elaborado por:
      ° Eduardo Soares
      ° Diego Soares

bottom of page